Pregunta de Blanca:
¿Los procedimientos de quejas y sugerencias son los adecuados? En alguna reunión se ha comentado que no, ¿verdad?
Pregunta de Blanca:
¿Los procedimientos de quejas y sugerencias son los adecuados? En alguna reunión se ha comentado que no, ¿verdad?
Preguntas de Nines:
Carta de derechos y deberes éticos
Carta de derechos Centro Educativo
Carta de derechos Centro de Día
Carta de derechos Servicio de Convivencia Familiar y Social
Reglamento de régimen interno Centro Educativo
Reglamento de régimen interno Centro de Día
Reglamento de régimen interno Servicio de Convivencia Familiar y Social
Pregunta de Nines:
Sé que tenemos protocolos para casi todo pero ¿se conocen por todos los profesionales?, ¿están visibles o accesibles?, ¿se utilizan?, ¿se revisan y actualizan periódicamente?
Preguntas de Carmen y Teresa Toboso:
¿Existen programas o se trabaja para que las personas con TEA aprendan a comunicar lo que les duele?, ¿se ha pensado en formar a los médicos generalistas del Gregorio Marañón que atienden a muchos de nuestros hijos?, ¿hay un registro de salud no mental de cada persona con TEA?, ¿hay programas de educación sobre salud?, ¿hay algún contacto entre médicos y profesionales en casos de graves alteraciones de la salud?
Ficha de salud Centro Educativo
Necesidades de salud Centro Educativo
Seguimiento de atención sanitaria Centro Educativo
Protocolo de crisis epilépticas
Memoria Salud Madrid 2011-2012
Resumen de la colaboración con Escuela de Óptica 2012-2013
Ejemplo de informe médico Madrid Salud
Ejemplo de cuestionario sobre salud visual
Ejemplo de picto sobre dolor Centro Educativo
Registro para la consulta Centro de Día
Guía de acción visita médico Centro de Día
Guión social ir al médico Centro de Día
Registro de días y personas que acuden a consulta en el Centro de Día
Pregunta de Fernando:
¿Existen registros de seguimiento de toma de medicamentos? ¿Existen estudios sobre la posible repercusión y/o incidencias de los muchos efectos secundarios posibles en las personas que los toman?
Pregunta de Fernando:
¿Existen registros individualizados de crisis conductuales de forma continua o sólo en casos de empeoramiento o en aumento de frecuencia?
Pregunta de Fernando:
En el caso de que, ante una crisis conductual, la actuación deba de ser de contención física, ¿existe un protocolo adecuado y aprobado, sobre todo, cuando se realiza en entornos abiertos fuera de PAUTA? ¿Existen acreditaciones o documentos que pueda portar la persona de apoyo en caso de que sea requerido por parte de alguna autoridad competente (vigilantes de seguridad, policía, …)?
Pregunta de Carmen:
¿Existen un protocolo o unos criterios para la selección de personal?
Pregunta de Juan Antonio:
Tengo el convencimiento de que hay procedimientos y protocolos para la intervención física y también que están bastante adaptados a las personas con las que habitualmente hay que emplearlos ¿es así?
Igualmente, creo que hay algún protocolo de emergencia, pero el caso de Roberto Osuna puso de manifiesto que faltaban supuestos importantes que no estaban planificados. A raíz de aquello se elaboró el protocolo de actuación en caso de extravío de personas, que no existía como tal ¿Se tiene al menos redactado algún protocolo de simulacro sobre este y otros supuestos graves?
Pregunta de Juan Antonio:
En relación con los abusos o malos tratos (de alta o baja intensidad), sé que hay un cierto conocimiento pragmático, pero no sé si se lleva un registro de casos en los que apreciáis siquiera la eventualidad de mal trato sistemático o muy habitual. En los casos conocidos o apreciados ¿se actúa de forma reactiva y caso por caso o hay un procedimiento previo para aplicar cuando se detecta la situación?